Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo, la influencia de los roles familiares y personales en el bienestar y en la actividad laboral del trabajador.
El objetivo que se persigue es el de establecer si hay o no riesgos psicosociales, tanto en el plano intralaboral, como en el extralaboral, y determinar qué nivel alcanzan. Los niveles son: sin riesgo o riesgo despreciable, riesgo medio, riesgo alto o riesgo muy alto.
Por ejemplo si una variable puede tomar valores de 0 a a hundred y un trabajador obtiene una puntuación de 50, asumiendo que esta esa la puntuación más frecuente del grupo de referencia, el nivel de este trabajador sería medio; en cambio, si el mismo trabajador obtiene el valor de 100, su nivel sería muy alto o si la puntuación es twenty podría ser muy bajo.
Demandas ambientales y de esfuerzo físico: las condiciones del lugar de trabajo y la carga física que involucran las actividades que se desarrollan, que bajo ciertas circunstancias exigen del individuo un esfuerzo de adaptación.
Los empleadores o contratantes no podrán tener, conservar o anexar copia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial, de la historia clínica ocupacional, ni los informes individuales de evaluación de factores de riesgo psicosocial en la hoja de vida del trabajador.
Las Guías de Análisis Psicosocial que hacen parte de la batería y que deben ser utilizadas para las evaluaciones a profundidad de los factores de riesgo psicosocial son las siguientes:
Las normativas del considerando han cambiado desde la expedición de la Resolución 2646 de 2008, en la siguiente tabla se muestran las normas que están vigentes en Colombia.
Protocolo de intervención lo ultimo en capacitaciones de factores psicosociales para trabajadores del sector financiero – Gestión del liderazgo y las demandas mentales en el trabajo.
Riesgo medio o bajo: Cada dos años requiriendo intervención, tanto en la fuente como en el trabajador, debe establecerse a partir del inicio de la ejecución de las acciones de intervención y Command, las cuales deben ejecutarse de forma inmediata.
Batería Riesgo Psicosocial es una herramienta que le permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta su colaborador.
Parágrafo. Los instrumentos y guías que se adoptan mediante la presente Resolución y sus actualizaciones aqui son de obligatorio cumplimiento, de libre acceso y no tienen costo alguno para los usuarios.
Todos estos instrumentos deben ser aplicados exactamente de la manera como está definido en el manual que el Ministerio de Trabajo elaboró para este efecto. De igual modo, la creación de un Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo debe ser llevada a cabo por un batería de riesgo psicosocial colombia experto, es decir, un psicólogo con posgrado en salud ocupacional, con licencia lo ultimo en capacitaciones vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional.
En el caso de los trabajadores en typical, es importante considerar que las recomendaciones u observaciones que se tengan tras la batería información de riesgo psicosocial requieren del apoyo continuo de toda la población trabajadora. Para ello, es importante tener en cuenta:
four. Realización de actividades educativas o formativas con los trabajadores, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a las situaciones.